DE LA BAZÁN A LA IGLESIA MAYOR: UNA MAÑANA DE CORPUS EXTRAORDINARIA

10 de julio de 2025

Mobirise

El Patrón cruzó la Isla en una procesión extraordinaria para la historia.

No eran ni las once menos cuarto de la mañana cuando San José emprendía el regreso a la Iglesia Mayor tras una breve, pero intensa y emotiva estancia en una de las parroquias, la de la Sagrada Familia, más alejadas del centro de la Ciudad y en el corazón de una de las barriadas más humildes, a la vez que señeras, de nuestra Ciudad.

La agrupación musical “Lágrimas de Dolores” tras el pasacalles por la barriada Bazán, comenzó a interpretar “La Misión” mientras el Patrón atravesaba el interior del templo hasta posar los zancos delante de la puerta principal.

Nuestro Hermano Mayor ofrecía la primera “levantá” del paso al párroco de la Sagrada Familia, D. José Manuel Carrascosa. El Patrón cruzaba el dintel y sonaba rotundo el Himno Nacional por parte de la Agrupación Musical para enlazar inmediatamente con el clásico “Cerca de ti, Señor”, composición con la que giró el paso a la vez que se ofrecía un ramo de flores al busto del Padre José Neira, párroco de la Sagrada Familia y hermano de nuestra Esclavitud.

La estampa de San José en su paso atravesando las calles de las barriadas de Bazán y Carlos III con un ritmo constante y a doble paso era a la vez que inédita, verdaderamente imponente. Antes de abandonar la barriada Carlos III, la Asociación de Vecinos San José realizó una “levantá” al Patrón, cuyos representantes también nos acompañaron en el Cortejo junto a la Asociación de Vecinos Bazán.

En menos de una hora alcanzó el Patrón el paseo General Lobo y llegó a uno de los enclaves icónicos de la Isla, como es el monumento al Sagrado Corazón de Jesús a los sones de la marcha “Escúchame, Señor” hasta quedar frente a frente a la imponente imagen. Allí se ubicaron las representaciones de las Hermandades de la parroquia de la Sagrada Familia que nos acompañaron también en el Cortejo junto a sus respectivos Hermanos Mayores; el párroco dirigió unas preces y la Hermandad realizó una ofrenda a sus plantas. Tras la “levantá” sonó de nuevo un clásico entre los clásicos en las composiciones musicales de Agrupación, como es “Alma de Dios” que levantó los aplausos del numeroso público que se congregó para vivir de primera mano el momento. En este enclave tan significativo, la Asociación de Vecinos “La Glorieta” realizó su ofrenda floral al Patrón.

En la calle Doctor Erostarbe se vivió otro momento no menos emotivo, como fue el encuentro con los abuelos y abuelas del centro de mayores “Virgen del Carmen” para, seguidamente, tras subir igualmente la calle Ruiz Marcet, adentrarse en la antigua C/ Patrón (actualmente Servando Gutiérrez), enclave en el que ya era numeroso el público que se congregaba en torno a San José y donde se produjo el encuentro del Patrón con el retablo cerámico que reproduce su propia imagen, en casa de la familia Gil Muñoz, engalanada para la ocasión y desde donde San a José fue recibido con una petalada a los sones de “Salud Eterna” que arrancó los aplausos de los presentes.

Pero el barrio del Cristo dejaría un encuentro para la historia; el Patrón ante la Capilla del Stmo. Cristo de la Vera Cruz; siglos de devoción frente a frente por unos instantes, tal y como lo destacó Antonio Alias en su magnífica plegaria dedicada a ese encuentro.

La Junta de Gobierno de la Hermandad crucera esperaba a las puertas de su sede canónica mientras sonaba en honor de San José y del Cristo Viejo “Reo de Muerte” por parte de Lágrimas de Dolores; con el altar mayor exornado con detalles netamente josefinos y ante cuyos titulares se rezaron las preces para, de nuevo a las puertas de la capilla, realizar el Hermano Mayor de la corporación del Miércoles Santo, N.H. Francisco José Tocino Márquez una ofrenda floral y la “levantá” con la que el Patrón se marcharía de la plaza, exornada extraordinariamente junto con la capilla para la ocasión, con resposteros, gallardetes y banderolas por nuestros hermanos cruceros.

Tras subir la C/ San Ignacio, San José alcanzaría la parroquia del Santo Cristo, donde esperaba su párroco y, corporativamente, la Hermandad de los Afligidos, llevándose a cabo las preces de rigor ante el Santísimo y los titulares de la corporación del Lunes Santo.

Seguidamente, el Patrón llegaría por vez primera la cofradiera calle Ancha, que bajó a los sones de “Soñarte” en una espectacular trepá con la embocó la calle Churruca.

En la calle Colón esperaba al Patrón la última de las petaladas de esta procesión extraordinaria organizada y realizada también por hermanos y devotos de San José, calle exornada con banderas, reposteros y dos grandes colgaduras con la imponente imagen del Patrón.

Las últimas calles del itinerario fueron recorridas a un ritmo más pausado, en tanto que el ritmo de la procesión permitió alcanzar este punto con adelanto horario para, tras atravesar la Plaza Iglesia, recogerse el Patrón a los sones de la Marcha Real a la espera de una nueva tarde de Corpus acompañando al Santísimo Sacramento.

Comparte

Mobirise
Dirección

Iglesia Mayor Parroquial
Plaza de la Iglesia s/n
11100 San Fernando (Cádiz)

Best AI Website Creator