- POTENCIAS (Siglo XIX): Realizadas en plata de ley y fueron donadas por la hermana Dª Francisca de Paula Tadín, como consta en el reverso de una de ellas.
- POTENCIAS (Siglo XVIII): Realizadas en plata de ley y datan siglo XVIII. Fueron donadas por nuestro hermano D. Alfonso Berraquero García (q.e.p.d.) en el año 2003.
- POTENCIAS (2004): De orfebrería plateada del Taller de Orfebrería Santos Campanario.
- POTENCIAS (2009): Realizadas en plata por la empresa Kerosart en Cuzco con motivos rocalla.
- POTENCIAS (2012): De plata de ley realizado por la empresa Kerosart de Cuzco (Perú).
- POTENCIAS (2013): Son de metal plateado.
- POTENCIAS (2020): Son de plata y amatistas.
- DIADEMA (2008): Realizada en plata de ley por la empresa Kerosart de Cuzco (Perú).
- DIADEMA (2009): Realizada en plata de ley realizada en estilo rocalla por la empresa Kerosart en Cuzco (Perú).
- CORONA (2007): Realizada en filigrana y plata dorada, enriquecida con perlas y piedras preciosas. Fue adquirida en Roma.
- TRAJE (Siglo XIX): Es de los más antiguos que posee el Niño Jesús y se encuentra muy deteriorado. Para su mejor conservación se decidió enmarcarlo.
- TRAJE (Siglo XIX): Es de color marfil con bordados sobre tisú y con motivos sacramentales.
- TRAJE (2005): Es de terciopelo burdeos bordado en cordoncillo de oro y con cintas de tisú dorado bordadas, realizado por D. Rafael Rueda Cebada.
- TRAJE (2007): Es de brocado verde y sedas de colores formando motivos vegetales y florales realizado por Dª. Rita Cebada Real a partir de una pieza del siglo XVIII donada por por nuestro hermano D. Alfonso Berraquero García (q.e.p.d.).
- TRAJE (2008): Bordado en oro sobre tisú de tornasoles dorados. Tanto el bordado como la tela de soporte son prendas antiguas de finales del siglo XIX pasadas y enriquecidas por la bordadora isleña Dª. Dolores González Fuentes, bajo diseño de nuestro hermano D. Juan Ignacio Guerrero Pérez.
- TRAJE (2010): Bordado en plata sobre tisú malva con tornasoles dorados. La labor de bordado fue realizada por Dª Dolores González Fuentes, bajo diseño de nuestro hermano D. Juan Ignacio Guerrero Pérez.
- TRAJE (2012): Realizado en oro con piezas bordadas en la técnica de cartulina del siglo XIX sobre malla y tisú, siguiendo un diseño asimétrico. Fue realizado por D. José Manuel Aragón Cortejosa.
- TRAJE (2014): Realizado en seda burdeos con bordados del siglo XIX, realizado por D. José Manuel Aragón Cortejosa y confeccionado por Dª Rita Cebada Real.
- TRAJE (2016): Realizado en hojilla de oro sobre seda rojo. Fue elaborado a partir de bordados del siglo XIX.
- TRAJE (2017): Túnica de lamé dorado con el corazón de Jesús bordado en oro y lentejuelas.
- TRAJE (2017): Traje bordado en oro sobre otomán celeste. El bordado en oro corresponde al estilo rocalla procedente de una antigua pieza del siglo XVIII. Ha sido realizado y donado por nuestro hermano D. José Manuel Aragón Cortejosa, vestidor de la Imagen del Patrón.
- TRAJE (2019): Traje realizado a partir de piezas bordadas y donadas por nuestra hermana Dña. María de los Ángeles Mariscal Oliva (q.e.p.d.) y confeccionado por nuestro hermano José Manuel Aragón Cortejosa.
- CAPA (2013): Realizada en seda blanca con bordados en hilos de seda formando motivos sacramentales. Realizada por Dª Rita Cebada Real.
- CAPA (2013): Realizada en seda dorada con bordados en hilo de oro y motivos sacramentales.
- CAPA (2014): Realizada en seda blanca y bordada en hilo de oro, lentejuelas y espejuelos formando motivos sacramentales restaurado por D. José Manuel Aragón Cortejosa
- LEVITA (2009): Levita de Infante bordada en oro sobre tisú celeste por Dª. Dolores González Fuentes. Posee piezas de un antiguo capote de paseo de D. Rafael Ortega que pertenecía a la Hermandad.
- LEVITA (2017): Bordada en oro sobre seda blanca donada a la Hermandad por un hermano. La pieza ha sido adaptada para el Bendito Niño del Patrón por nuestra hermana Dña. Rita Cebada. Presenta bordados decimonónicos de tipología sacramental realizados con técnicas tradicionales de cartulina, cordoncillo y distintos elementos metálicos que simulan racimos de uvas y espigas de trigo. El conjunto se remata con fleco de canutillo de oro y encaje de concha.
- ZAPATITOS (2006): Zapatitos bordados sobre terciopelo burdeos realizados por D. Rafael Rueda Cebada.
- ZAPATITOS (2009): Zapatos bordados en tisú celeste realizados por Dª. Dolores González Fuentes.
- CÍNGULO (2002): Realizado con cordón dorado y borlas de hilo dorado.
- CÍNGULO (2008): Realizado en seda burdeos y oro donado por nuestro hermano D. Alfonso Berraquero García (q.e.p.d.).
- LAZADA (2012): Realizada en moaré blanco con bordados en cordoncillo y láminas de oro con motivos sacramentales de autor desconocido.
Created with
Offline Website Builder