14 de mayo de 2025
La ya tradicional procesión de alabanza de la tarde del 1 de mayo fue el broche de oro a la jornada de San José Obrero según la Isla, el “día 1 de las glorias”, como afirma el periodista isleño Arturo Rivera Barrera.
Tal y como estaba previsto, se renovó un año más el ritual de la petición de la venia al Consejo de Hermandades para el inicio del tiempo de glorias según La Isla y la apertura de puertas por parte del pregonero, D. Juan José Castiñeiras Bustillo.
Como testigos y acompañantes en este inicio del tiempo letífico a nuestro Hermano Mayor, la Ilma. Sra. Alcaldesa y el Excmo. Sr. C.A. de la Base Naval de La Carraca, junto a nuestro Párroco de La Mayor.
Precisamente, la primera “levantá” del paso antes de cruzar el dintel estuvo a cargo del Excmo. Sr. C.A. D. Fernando Poole Quintana, por los históricos vínculos entre nuestras instituciones, más aún con los actos extraordinarios que, D.M., celebraremos en el Arsenal con motivo del Aniversario del Voto y Patronazgo.
En un año marcado por la efeméride quisieron acompañarnos asociaciones y hermandades josefinas y patronales de nuestra Ciudad y de otras localidades vecinas y hermanas, junto con el acompañamiento tradicional de hermandades y cofradías de nuestra parroquia y de la Ciudad con especial vinculación, además de la corporación municipal bajo mazas, resaltando aún más si cabe el Patronazgo josefino y el Voto de la Ciudad.
Un año más, y ya van 15, la banda de las Nieves de Olivares puso música al Patrón con un repertorio clásico alternando con composiciones de reciente creación, de gran calidad y extraordinariamente interpretadas, a la vez que nuestro hermano D. Manuel Ruiz Gené, junto a su cuerpo de capataces, imprimía un andar elegante y decidido a la cuadrilla del Patrón que desarrolló un extraordinario trabajo una vez más.
Durante la primera parte del itinerario, más institucional, fueron las hermandades de Santo Entierro, Huerto y Expiración las que realizaron las respectivas “levantás”, mientras que a las puertas de La Salle y en la Capilla de los Desamparados, fueron las corporaciones de Cristo Rey y de Cofradía hermana de Sanidad, las que realizaron sendas “levantás” como es costumbre en el momento de recibir al Patrón. Ya en la C/ San Vicente, de vuelta a casa por el barrio, fue el turno del párroco de la Oliva, el Rvdo. Sr. D. Manuel Gómez Sánchez, en una “levantá” dedicada a la comunidad parroquial con motivo del “Año Jubilar de la Esperanza” que, al igual que las hermandades de Huerto y Expiración celebran, en este caso, en torno a la Virgen de la Esperanza de la Oliva.
La Salle y la marcha “Cristo Rey” de Juan J. Puntas; la calle San José, su calle con la tradicional “petalá” como gran ofrenda de sus hermanos y devotos y colofón a la extraordinaria plegaria al Patrón por parte de Antonio Alías, todo un derroche de amor y de entrega por su parte que fue correspondida con los aplausos de los muchísimos isleños y foráneos allí presentes; el emotivo encuentro un año más con los abuelos de San José en su plaza con “Siempre la Esperanza”; la entrega y la devoción de la C/ San Cristóbal hacia su Patrón; la C/ Jorge Juan engalanada y con pétalos desde las azoteas que, aunque no pudo oír las palabras de nuestro hermano Santiago Muñoz, su madre Isabel tomó el testigo por este año dándonos con su presencia el mejor ejemplo de fortaleza en una “levantá” para el recuerdo, fueron algunos de los momentos más destacados del transitar del Patrón por las calles isleñas; de una procesión con carácter glorioso que, una vez más, tuvo su contrapunto íntimo e igualmente esperado en el Callejón Nicolás Carrillo a los sones, en esta ocasión, de “El Mayor Dolor” de Daniel Albarrán.
Finalmente y acompañado como en todo momento durante las más de 4 horas de procesión, de hermanos, isleños y foráneos, el Patrón regresó de nuevo a su templo a las 22:00 horas, recién caída la noche y a los sones de su Himno, tras bendecir a la Isla el 1 de mayo del 225 aniversario de su Patronazgo.
Y un año más, a pocas semanas de volver a vivir momentos únicos e históricos junto al Patrón, tan solo nos queda decir GRACIAS, porque “el Señor ha estado grande con nosotros y estamos contentos.”
SALUS NOSTRA IN MANU TUA EST
Junto a la primera “levantá” del paso previa a cruzar el dintel de la Mayor realizada por el Excmo. Sr. C.A. de la Base Naval de La Carraca, D. Fernando Poole Quintana, las hermandades de Santo Entierro, Huerto, Expiración, Borriquita y Desamparados, realizaron sendas “levantás” al paso del Patrón.
En la plaza de San José, culminada la representación institucional, la Alcaldesa de la Ciudad realizó la “levantá” al paso del Patrón en presencia y dedicada igualmente a los abuelos y abuelas de la Residencia del Patronato de San José.
En nuestro barrio, ya de vuelta, correspondió a la parroquia de la Oliva en la persona de su párroco, el Rvdo. Sr. D. Manuel Gómez Sánchez.
La última “levantá” en la calle correspondió a nuestro Hermano Mayor, D. Alejandro Leiva Rosa, en el último 1 de mayo como tal, tras dos mandatos consecutivos y en reconocimiento a su labor en el cargo.
Website Builder Software
Comparte